![]() |
Las flechas amarillas indican la ascensión al Campanà. Las flechas rojas indican la bajada de l´Alquitrà El cuadrado rojo marca el collado rojizo entre el Campanà y la Vella |
![]() |
Vista del Canchal y las vías de acceso |
![]() |
Las flechas azules indican el descenso por el baranco del Pouet de la MEl hasta el propio pozo (cuadrado azul) |
Inicio de la ruta en las Canteras, donde dejamos el coche. Desde aquí caminamos por una pista de tierra que nos conducirá hasta el barranco del Pouet de la Mel que cruzamos para acceder al pie del Campanà.
Abajo vistas de las Canteras:
Despues de cruzar el barranco del Pouet de la Mel, empieza la subida al Campanà que ya he comentado extensamente en otras rutas (buscar por Campanà en el buscador del blog)
Se pueden apreciar unas vistas magníficas de la cumbre de la Vella conforme vamos ascendiendo (abajo)
En las siguientes fotos pueden apreciarse pequeñas cuevas naturales en la subida al Campanà. En breve intentaré subir más información sobre ellas y cuando pueda las exploraré un poco más a fondo.
Mirada hacia el Sigarrò y el Pi del Alivi |
Canchal del Campanà desde su cima.
Cerca de la cima del Campanà se puede apreciar esta concha fosilizada.
Fósil llegando a la cima. |
Vista de la cima desde el acceso al canchal del Campanà. A lo lejos Caye, Juanma y Fernando, compañeros de ruta en esta ocasión |
En la cima del Campanà
Instantánea de la bajada hacia el collado rojizo. Pasamos por la característica cueva natural de este descenso.
Caye junto a la cueva del descenso del Campanà |
Bajando por el Alquitrà desde el Collado rojizo. Esta es una de las sendas mas bonitas de la sierra. Discurre paralela al barranco por el que siempre dan ganas de adentrarse.
Bajada al Pout de la Mel por el barranco que nace al final del Alquitrà. Uno de los momentos más divertidos de esta ruta.
Pouet de la Mel. El último trago de la ruta. Ya estamos de vuelta cerca de las canteras.